Certificado de seguridad SLL
La seguridad es el principal factor para brindar transparencia y confianza a los visitantes que acceden a nuestro sitio web. Te contamos que es el certificado SSL y porque tu página web debe tenerlo:

Certificado SSL
SSL proviene de las siglas Secure Sockets Layer, traducido al español sería: Capa de Sockets Seguros, es un estándar global de seguridad que permite la transferencia segura, mediante el cifrado de datos. Esto permite la comunicación entre el navegador y el servidor. El objetivo es preservar la confidencialidad de los datos del usuario y evitar así el robo de datos al momento de enviar los datos al servidor. Un ejemplo que clarifica esto: números de tarjetas de crédito, usuarios y contraseñas, la carga de fotos, etcétera. Para establecer la conexión en forma segura se instala del lado del servidor web un certificado SSL, para cifrar la información transmitida y asegurar la autentificación de la página web. Podemos identificar los sitios seguros porque en la barra de direcciones aparece un candado, otra forma de darnos cuenta es que la URL comienza con https://. El significado de estas siglas es Hypertext Transfer Protocol Secure (protocolo seguro de transferencia de hipertexto). En un principio se empezó a utilizar para cargar los datos de las tarjetas de crédito al momento de realizar una compra, actualmente se está utilizando para todas las páginas webs.
Dominio sin SSL
Una manera de darnos cuenta cuando una página no es segura es en su URL, ya que la misma comienza con http://. En este tipo de páginas debemos tener sumo cuidado a la hora de colocar datos personales porque cuando realicemos el envió de los mismos podrían ser hackeados.

La importancia del SSL
Cuando se está por acceder a una página que no cuenta con un certificado SSL, el navegador envía un mensaje al usuario indicando que no es seguro. Esto puede tener un impacto negativo y provocar que el visitante abandone la web, perdiendo así un potencial cliente. En cambio, si nuestra web tiene un certificado de seguridad, los visitantes verán que es una página segura y que sus datos están protegidos dándole tranquilidad a la hora de navegar o realizar una compra. Respecto al SEO, las páginas que cumplen con este requisito reciben un mejor posicionamiento dentro de los buscadores, quedando relegadas las que no.